SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

CONTROVERSIAS EDUCATIVAS

CONTROVERSIAS EDUCATIVAS

----------------------------------------------------------------------------------

Desde este curso 2021-22 no hay exámenes de recuperación en Septiembre. Así, sin más. El Ministerio de Educación eliminó, por real decreto, el 21 de noviembre de 2021 -en pleno curso académico-, de un plumazo y sin encomendarse ni a dios ni al diablo, la moratoria de un año que había dado a las Comunidades Autónomas para la supresión de los exámenes extraordinarios de la ESO, ante la polémica que se había generado de que unas autonomías podían repescar y otras no. Esto supone el fin de estas tradicionales pruebas, al tiempo que un golpe de muerte a los autónomos de la Enseñanza. Otra vez y como es costumbre, como ocurre con cada reforma de la Ley Educativa, pagamos los mismos. Y es que ya estamos acostumbrados a recibir zancadillas por parte del Ejecutivo de turno, que no nos deja otra opción más que la de levantarnos. Así pues, señores, nada de tristezas, no queda otra que volver a reinventarse y tratar de encontrar nuevas soluciones a este sablazo maquinado por el Ministerio de Alegría.

El drama, no obstante, va mucho más allá, y es que los alumnos, al pasar de curso con materias suspensas, no van a contratar nuestros servicios profesionales, ni siquiera para aumentar su nivel de estudios Y la calidad del estudiante, irremediablemente, va a verse afectada. ¡Vaya si va a verse afectada! En los próximos cursos nos vamos a encontrar con alumnos que no han seguido un proceso de aprendizaje lógico y en en los que el nivel de conocimientos que ofrecen no se corresponde con las exigencias del curso en el que se encuentran.

Para los que trabajamos en el sistema educativo de una forma u otra, resulta frustrante ver como a los supuestos beneficiarios de la Reforma Educativa, a los alumnos en definitiva, se les está causando un daño irreparable. Por un lado, se les trasmite un mensaje erróneo de laxitud y falta de esfuerzo para lograr los objetivos propuestos. Por otro lado, se les engaña haciéndoles creer que tienen unos conocimientos y aptitudes que en realidad no poseen. Y por último, se les otorgan unas titulaciones, devaluadas e inútiles, ya que no son indicativas de su valía real. 

Sí, lo estamos a pasando mal los autónomos de la Enseñanza este maldito verano en que las lumbreras que rigen nuestros destinos en Educación han considerado conveniente la desaparición de la convocatoria de Septiembre. Hemos perdido la facturación de julio y agosto, facturación que, para muchos compañeros, supone su único medio de vida. Ya lo pasamos mal durante el confinamiento. Tuvimos que hacer un esfuerzo enorme para reinventarnos, para ofrecer servicios telefónicos y online. Pero hete aquí que, por aquél entonces, al Gobierno se le ocurrió la "sin par" idea de conceder un aprobado general y nuestros alumnos salieron por patas. Ahora la situación vuelve a repetirse, solo que esta vez no son fenómenos naturales los causantes del éxodo masivo de alumnos de nuestras aulas. Esta vez la causa tiene nombre y apellidos, la Ley Celaá o LOMLOE, como ustedes prefieran. Una ley que ha generado una controversia enorme en la sociedad y que ha entrado a hurtadillas en nuestros hogares sin el necesario debate social. Aunque, para ser sinceros, tampoco parece que nadie le importe mucho la ausencia de esta reflexión, habida cuenta de la brocha gorda con que los medios de comunicación han abordado el tema y el silencio de padres, sindicatos, docentes y profesores, que aceptan todas las barbaridades que les ponen delante. Y es que aquí, amigos, en esta España nuestra, no existe la cultura del conocimiento y del esfuerzo. Aquí solo existe la cultura del aprobado. Y si es regalado, mejor. Si, ya lo sabemos, Spain is different!

Que en España existe una crisis grave de educación, lo tenemos claro desde hace mucho tiempo. Los sucesivos gobiernos que hemos padecido los últimos años han ido suavizando cada vez más las exigencias para aprobar, intentando de esta forma salir de los últimos puestos del Informe Internacional de Competencias Educativas, el PISA, donde en estos momentos, y para nuestra vergüenza, estamos por debajo del nivel medio de los países de la OCDE. Pero con estas medidas irreflexivas, contrarias a toda lógica, donde se premia antes el aprobar que el esfuerzo personal, solo se conseguirá el efecto contrario. Porque si a los alumnos se lo ponen todo a huevo, cada vez se esforzarán menos, y el indignante bofetón del PISA, cada vez será mayor. 

El Gobierno justificó en su momento su nueva reforma en Educación asegurando que en España existe una “presión enorme en la sociedad”. El Ejecutivo considera que dejar a alumnos atrás repitiendo curso solo crea desigualdades y complejos en los jóvenes que suspenden, porque se creen inferiores a sus compañeros. Sustentada en esta reflexión tan peregrina arrancó la nueva reforma en Educación con una serie de postulados que resultan altamente lesivos. Postulados tales como la titulación en ESO con un número indeterminado de suspensos, agravada, esta vez, con la triste novedad de que en Bachillerato también se puede titular con un suspenso... 

Lo han leído bien, sí, vuelve  la promoción de curso sin límite de suspensos. Hasta ahora se repetía con tres o más. En estos momentos nos encontramos con la barbaridad de que alumnos con ocho o nueve suspensos pueden pasar el primer año. Todos estos disparates tienen ahora cobijo legal bajo el eufemismo de que la decisión es del equipo educativo. Igualmente vuelven a desaparecer las evaluaciones extraordinarias en la ESO, se vuelven a recuperar las diversificaciones en 3º y 4ª de la ESO para regalar el título a un determinado perfil de alumnos, se vuelve a prohibir repetir más de una vez por ciclo... ¡En fin, pasen y sírvanse, no se esfuercen mucho!

Avanzamos con decisión hacia la degradación de nuestro  sistema educativo sin importar a quien nos llevamos por delante. ¿Hay alguna esperanza?, se preguntarán ustedes. Pues, depende de como se vea. En línea con el pensamiento de Nger Enkvist, premio Cervantes Intercultural, que postula que una sólida formación solo se consigue con trabajo, esfuerzo y superación, quiero creer que sí, que nos queda una: los buenos alumnos, aquellos que, pese a los mensajes que transmiten las desacertadas leyes educativas, estudian, se esfuerzan, trabajan, se forman pese a todo y contra todos. A estos alumnos no ha habido  ley educativa que los haya vencido y corrompido hasta ahora. Esperemos que la LOMLOE no sea la primera en lograrlo.

----------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario