SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

viernes, 29 de marzo de 2013

Temas de opinión (III)


EL AUMENTO DE LA ADICIÓN A LOS MÓVILES EN LOS NIÑOS

(Cuando un Android se infiltra en casa)


  • Nadie puede negar que el teléfono móvil es útil y necesario, pero tampoco se puede negar que un uso indiscriminado puede provocar problemas en los menores y perjudicar su salud, su bienestar y afectar a las relaciones familiares y sociales o a su rendimiento escolar.
  • Por otro lado, los adolescentes no sólo son más hábiles en el manejo de las nuevas tecnologías, sino también el grupo a los que les produce mayor fascinación y quienes le encuentran más utilidades, pero, ¿cuidado!, TAMBIÉN SON LOS MÁS VULNERABLES. La explicación no hay que buscarla en que los adolescentes son irresponsables o fácilmente manipulables por la publicidad, sino en su DESARROLLO CEREBRAL. El cerebro no termina su desarrollo hasta pasados los 24 años y esta inmadurez cerebral es la responsable de que el adolescente busque sensaciones fuertes o novedosas, así como de su comportamiento compulsivo.
  • Hoy en día los niños reciben su primer móvil antes de los diez años y la mayoría los usa para comunicarse o para jugar. No obstante hay que diferenciar lo que puede ser un USO EXCESIVO del móvil de lo que se considera una ADICCIÓN. Una utilización excesiva hace que se de un “ síndrome de abstinencia”, es decir tensión, ansiedad o depresión cuando no tienen el móvil a mano. Además, los menores adictos necesitan dedicarle cada vez más tiempo y tener un equipamiento progresivamente más sofisticado. También afecta a las relaciones familiares ya que cada vez aumentan las discusiones y las mentiras sobre el uso del móvil, mientras que paralelamente el niño se aísla socialmente.


CUESTIONES A TENER EN CUENTA 
  1. El móvil y otras tecnologías fascinan al adolescente, lo que favorece su abuso.
  2. El abuso del móvil puede afectar al rendimiento escolar.
  3. El abuso puede aislar socialmente al adolescente y provocar conflictos familiares.
  4. Este tipo de tecnología es una puerta abierta a peligros desconocidos.
  5. Los problemas emocionales y de conducta favorecen el abuso.
  6. El abuso del móvil puede reducir la realización de otras actividades y favorecer el sedentarismo.

CONSEJOS
  1. Favorecer el diálogo familiar teniendo cuidado en escuchar y respetar las opiniones de los hijos y establecer una comunicación fluida para que se pueda hablar de todos los temas, incluidos los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías 
  2. Cuanto más tarde mejor. Un niño menor de 8 años en general no necesita móvil. En cualquier caso hacer que sea consciente de su valor y su coste.
  3. Mejor tarjeta de prepago que con contrato, ya que gastan menos
  4. Observar el comportamiento de los niños respecto al móvil y las nuevas tecnologías.
  5. Poner normas claras sobre cuando y cómo utilizar el móvil, no se trata de prohibir su uso sino de establecer límites.

SEÑALES DE PELIGRO
  1. Pasa demasiado tiempo en la habitación.
  2. Habla mucho.
  3. Utiliza el móvil en lugares inadecuados, cuando come o estudia, cuando hace deporte o en actividades que requieren plena atención como cuando va en bicicleta
  4. Enciende el móvil a deshoras.
  5. La factura es excesiva.
  6. No habla ni se comunica con el resto de la familia.
  7. Tiene cambios emocionales bruscos o problemas de conducta.
  8. Baja el rendimiento académico.
  9. Se enfada si se le llama la atención o se le restringe el uso del móvil.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE ESTE PROBLEMA 
  1. Halar con ellos, evitando hacerlo cuando se está enfadado, ya que discutir solo lleva a agravar el problema. 
  2. Dar ejemplo, no abusar. 
  3. Si el problema es puntual negociar el uso del móvil, eso quiere decir que deben ceder las dos partes.
  4. Educar con disciplina, pero siendo justos, evitando castigos extremos. Los castigos deben ser rápidamente administrados, justos y explicados claramente, para que el adolescente sepa exactamente porque ha recibido un castigo o le han quitado el móvil.
  5. Favorecer conductas alternativas e incompatibles con la adicción, favorecer que es
  6. Buscar ayuda externa cuando vea que no consigue ayudarle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario