SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

viernes, 29 de marzo de 2013

Temas de opinión (III)


EL AUMENTO DE LA ADICIÓN A LOS MÓVILES EN LOS NIÑOS

(Cuando un Android se infiltra en casa)


  • Nadie puede negar que el teléfono móvil es útil y necesario, pero tampoco se puede negar que un uso indiscriminado puede provocar problemas en los menores y perjudicar su salud, su bienestar y afectar a las relaciones familiares y sociales o a su rendimiento escolar.
  • Por otro lado, los adolescentes no sólo son más hábiles en el manejo de las nuevas tecnologías, sino también el grupo a los que les produce mayor fascinación y quienes le encuentran más utilidades, pero, ¿cuidado!, TAMBIÉN SON LOS MÁS VULNERABLES. La explicación no hay que buscarla en que los adolescentes son irresponsables o fácilmente manipulables por la publicidad, sino en su DESARROLLO CEREBRAL. El cerebro no termina su desarrollo hasta pasados los 24 años y esta inmadurez cerebral es la responsable de que el adolescente busque sensaciones fuertes o novedosas, así como de su comportamiento compulsivo.
  • Hoy en día los niños reciben su primer móvil antes de los diez años y la mayoría los usa para comunicarse o para jugar. No obstante hay que diferenciar lo que puede ser un USO EXCESIVO del móvil de lo que se considera una ADICCIÓN. Una utilización excesiva hace que se de un “ síndrome de abstinencia”, es decir tensión, ansiedad o depresión cuando no tienen el móvil a mano. Además, los menores adictos necesitan dedicarle cada vez más tiempo y tener un equipamiento progresivamente más sofisticado. También afecta a las relaciones familiares ya que cada vez aumentan las discusiones y las mentiras sobre el uso del móvil, mientras que paralelamente el niño se aísla socialmente.


CUESTIONES A TENER EN CUENTA 
  1. El móvil y otras tecnologías fascinan al adolescente, lo que favorece su abuso.
  2. El abuso del móvil puede afectar al rendimiento escolar.
  3. El abuso puede aislar socialmente al adolescente y provocar conflictos familiares.
  4. Este tipo de tecnología es una puerta abierta a peligros desconocidos.
  5. Los problemas emocionales y de conducta favorecen el abuso.
  6. El abuso del móvil puede reducir la realización de otras actividades y favorecer el sedentarismo.

CONSEJOS
  1. Favorecer el diálogo familiar teniendo cuidado en escuchar y respetar las opiniones de los hijos y establecer una comunicación fluida para que se pueda hablar de todos los temas, incluidos los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías 
  2. Cuanto más tarde mejor. Un niño menor de 8 años en general no necesita móvil. En cualquier caso hacer que sea consciente de su valor y su coste.
  3. Mejor tarjeta de prepago que con contrato, ya que gastan menos
  4. Observar el comportamiento de los niños respecto al móvil y las nuevas tecnologías.
  5. Poner normas claras sobre cuando y cómo utilizar el móvil, no se trata de prohibir su uso sino de establecer límites.

SEÑALES DE PELIGRO
  1. Pasa demasiado tiempo en la habitación.
  2. Habla mucho.
  3. Utiliza el móvil en lugares inadecuados, cuando come o estudia, cuando hace deporte o en actividades que requieren plena atención como cuando va en bicicleta
  4. Enciende el móvil a deshoras.
  5. La factura es excesiva.
  6. No habla ni se comunica con el resto de la familia.
  7. Tiene cambios emocionales bruscos o problemas de conducta.
  8. Baja el rendimiento académico.
  9. Se enfada si se le llama la atención o se le restringe el uso del móvil.

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE ESTE PROBLEMA 
  1. Halar con ellos, evitando hacerlo cuando se está enfadado, ya que discutir solo lleva a agravar el problema. 
  2. Dar ejemplo, no abusar. 
  3. Si el problema es puntual negociar el uso del móvil, eso quiere decir que deben ceder las dos partes.
  4. Educar con disciplina, pero siendo justos, evitando castigos extremos. Los castigos deben ser rápidamente administrados, justos y explicados claramente, para que el adolescente sepa exactamente porque ha recibido un castigo o le han quitado el móvil.
  5. Favorecer conductas alternativas e incompatibles con la adicción, favorecer que es
  6. Buscar ayuda externa cuando vea que no consigue ayudarle.

Carreras universitarias (III)

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA


DESCRIPCIÓN

  • Este título tiene como objetivo formar profesionales con capacidad de elaboración, desarrollo y seguimiento de proyectos educativos.
  • La finalidad fundamental del título de Maestro en EDUCACIÓN PRIMARIA es formar profesionales con un conocimiento amplio y consistente de las disciplinas relacionadas con la educación y con capacidad para la atención educativa al alumnado de Educación Primaria.

OBJETIVOS 

  • Este título que habilita para el ejercicio de la profesión de MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA tiene como objetivo lograr en estos profesionales la capacidad de elaboración, desarrollo y seguimiento de proyectos educativos y de responder a las necesidades educativas de manera eficiente. Estos titulados podrán incorporarse a centros educativos de carácter público o privado desarrollando las funciones establecidas en las propuestas pedagógicas de sus centros así como en la legislación vigente

DESTINATARIOS 

  1. Interés vocacional.
  2. Actitudes de respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía.
  3. Motivación por adquirir una preparación profesional de alta calidad.
  4. Tener una actitud abierta y tolerante ante realidades distintas.
  5. Capacidad de escucha y ser buen comunicador.
  6. Es de gran importancia que el estudiante posea espíritu creativo.
  7. Dominio de habilidades sociales para la interacción.
  8. Ha de ser capaz de favorecer su desarrollo y aprendizaje con una metodología activa.
  9. Compromiso de participación activa y creativa en todas las acciones que para su preparación académica y formación personal-profesional desarrolle la Universidad.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Carreras universitarias (II)

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 



DESCRIPCIÓN 

  • El título de Grado en Ingeniería en Organización Industrial tiene como objetivo funadamental la formación científica, tecnológica, y socioeconómica orientada a la preparación para el ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de la Ingeniería en Organización Industrial asociado a la realidad socioeconómica del entorno canario. Estos estudios permitirán a los titulados una buena integración en el mercado de trabajo y una fácil adaptación a los rápidos cambios que tienen lugar en este campo de la Ingeniería.

DESTINATARIOS


  • El Graduado en INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL que se impartirá en la EIIC será un profesional con una visión amplia del ámbito de la ingeniería en la industria, sus disciplinas fundamentales, principios básicos y alcance, consciente de la necesidad de actualizar su formación permanentemente y dotado de las habilidades de autoaprendizaje necesarias para ello. 

CONOCIMIENTOS 

  • Conocimientos de Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico.
  • Expresión oral y escrita, comprensión de textos, ambas en español.
  • Expresión oral y escrita, comprensión de textos, ambas en inglés.


HABILIDADES

  • Aptitud para el estudio y la organización del trabajo.
  • Destrezas para el razonamiento lógico y la resolución de problemas reales
  • Disposición para los trabajos prácticos.
  • Habilidad manual para el manejo de instrumentos o equipos que serán ampliamente utilizados en sus estudios.


CAPACIDADES

  • Capacidad de análisis y de síntesis de información.
  • Capacidad de argumentación, razonamiento y expresión de ideas.
  • Capacidad de utilización de medios informáticos e Internet.


ACTITUDES

  • Personas organizadas, curiosas, emprendedoras y con disposición para aplicar los conocimientos a situaciones reales.
  • Capacidad creadora e innovadora ante la evolución de los avances tecnológicos.
  • Capacidad de cooperación en grupos.

viernes, 15 de marzo de 2013

Información (III)



PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años permiten acercar la formación universitaria a aquellas personas que desean iniciar estudios universitarios pero carecen de titulación académica.
 Así, ya, desde hace dos años, la ULPGC supera los 1.500 estudiantes mayores de 25 años matriculados en algunos de los Grados que se ofertan. En el último curso académico, de 2011-2012, se incorporaron más de 160 estudiantes mayores de 25 años a las aulas de la ULPGC, la mayoría de ellos para cursar el Grado de Administración de Empresas, el Grado en Trabajo Social y el Grado en Derecho.


Los alumnos de estos colectivos que deseen cursar una titulación en la ULPGC el próximo curso 2.013-14 deberán realizar previamente el CURSO DE ACCESO, que se impartirá en los siguientes centros:
  • Centro matriz en el Edificio de La Granja (Avd. Marítima del Sur, s/n. Campus de San José)
  • Centro autorizado en el CEAD-Las Palmas (c/ García Castrillo, 22. Ciudad Jardín)
  • Centro autorizado en el CEPA Santa Lucía en Vecindario (c/ Pio XII 22. Vecindario)
  • Centro autorizado en el IES Saulo Torón de Gáldar
  • Centro autorizado en el CEPA Fuerteventura – Norte (Puerto del Rosario)
  • Centro autorizado en el IES Agustín de Espinosa (c/ Coronel Bens 5, Arrecife de Lanzarote) 
  • Centro autorizado en el Centro Cultural de Adeje (c/ Príncipe Pelinor, s/n. Tenerife)

Las fechas de los exámenes para la convocatoria de 2.013 son las siguientes:
 12, 13 y 14 abril 2013

A continuación os dejo unos enlaces de interés relacionados con estos cursos.

Normativa para el acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Los alumnos que estén matriculados en estos cursos deben remitir el IMPRESO DE CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA  a las pruebas al Sr Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de ULPGC, reseñando los ejercicios de la FASE ESPECÍFICA a los que se presentan, mediante el:

Impreso de asistencia a la convocatoria de Abril 2.013

Si usted piensa prepararse para alguna de las próximas convocatorias estamos a su entera disposición.

Biografías (IV)


RENÉ DESCARTES
(1.596 - 1.650)
(El poder de la mosca)
  • RENÉ DESCARTES, el padre de la GEOMETRÍA ANALÍTICA, nació el 31 de marzo en la localidad francesa de La Haye (hoy Descartes, cerca de Tours) y murió el 11 de febrero en Estocolmo, a la edad de 53 años. Su familia poseía una fortuna considerable que le permitió llevar una vida desahogada.
  • A los veinte años obtuvo el Bachillerato y la Licenciatura en Leyes. Desde los veintiún años hasta los veintinueve DESCARTES se dedicó a viajar por Europa, alistándose en los ejércitos de Mauricio Nassau y Maximiliano V de Baviera. En esta época estudió Matemáticas y Física bajo la dirección del científico holandés Isaak Beeckman (1588-1637), alumno del matemático, ingeniero, musicólogo y politólogo belga  Simon Stevin (1548-1620).
  • En 1625 regresó a Francia y, en París, perteneció al círculo científico del padre Marín Mersenne (1588-1648), antiguo compañero en el colegio jesuita de La Flêche. Durante su estancia parisina René llevó una vida poco recomendable, dominada por el juego, hasta que se retiró a su casa de Saint Germain y empezó un intenso trabajo en FILOSOFÍA, FÍSICA Y MATEMÁTICAS. En 1628 emigró a Holanda donde permaneció durante casi veinte años. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y viajó Estocolmo.
  • Los conocimientos de Descartes fueron enciclopédicos dado que, además de la Filosofía, Física y Matemáticas, cultivó la Óptica, Química, Música, Mecánica, Anatomía, Embriología, Medicina, Astronomía y Meteorología.
  • En matemáticas su obra capital fue LA GÉOMÉTRIE que se publicó en 1637 como apéndice de su famoso DISCURSO DEL MÉTODO. En ella sentó las bases de la GEOMETRÍA ANALÍTICA, disciplina en la que, aplicando el álgebra al estudio de la geometría, cualquier línea curva se puede expresar mediante una ecuación.
  • Se cuenta que la idea de esta nueva geometría le surgió cuando, contemplando el movimiento de una mosca en el techo de su habitación, pensó que la trayectoria del insecto se podía describir en función de su distancia a las paredes adyacentes.
  • Con Descartes se inició la práctica de usar las últimas letras del alfabeto para las incógnitas y las primeras para los parámetros. Al mismo tiempo, el autor del DISCURSO DEL MÉTODO, acostumbró a igualar a cero el primer miembro de cualquier ecuación.

sábado, 2 de marzo de 2013

Información (II)



LAS BECAS ERASMUS
ESTUDIAR TIENE SUS VENTAJAS...

  • La BECA ERASMUS es un dinero que se da a los estudiantes y profesores universitarios de la UE para estudiar en países adscritos al plan, diferentes en todo caso del país de origen del solicitante. Estos comprenden los países de Unión Europea, amén de Islandia, Liechtenstein y Noruega. 
  • El incentivo que aportan estas becas estriba en el hecho de conocer un país extranjero, su cultura, su idioma y al mismo tiempo el grado de libertad que conlleva el verse alejado de la familia. 
  • Esta experiencia humana, tanto la personal como la social, abre al estudiante  las puertas del MERCADO DE TRABAJO EUROPEO. La condición de vivir en un país diferente obliga a conocer un nuevo idioma, clave para un futuro trabajo. Además los lazos de amistad formados en estos meses de convivencia con jóvenes venidos de otras países pueden ser el primer escalón de nuevos proyectos empresariales.
  • Para poder optar a la BECA ERASMUS solo se requiere estar cursando una carrera universitaria (licenciatura o diplomatura) y haber completado su primer año de formación.
  • Una vez rellenada y aceptada nuestra solicitud, se deberán pasar varias pruebas de corte en función del destino elegido, siendo siempre necesarias evaluaciones de idioma y una entrevista personal. Respecto a la prueba de idioma destacar que no siempre es necesario dominar la lengua del país donde queramos cursar los estudios, si bien esto siempre jugará a nuestro favor. 
  • No hay un único plazo para presentar las solicitudes para la BECA ERASMUS, pues cada universidad organiza independientemente su propio procedimiento de selección, si bien los procesos de evaluación y resolución de plazas de candidatos suelen ser ENTRE FEBRERO Y ABRIL.
... Y SUS INCONVENIENTES

Una de las historias más famosa en español que circulan por Internet es LA CARTA DEL ESTUDIANTE ERASMUS EN HELSINKI. Para quién no la haya leído la adjunto tal y como apareció originalmente.
10 de Octubre
¡Hola! ¿Cómo va todo por ahí? Yo fenomenal. Hace un par de días que llegué a Helsinki. Tendríais que estar aquí, ¡esto es una pasada! Bajé del avión y estaba nevando. ¡La nieve es tan bonita! Parece algodón blanco. Esto está precioso, todo nevado. Eso sí, aquí hace bastante frío, pero me he comprado un abrigo fenomenal. ¡Es tan calentito!
Ya estoy instalado en casa de Fruder. ¿Sabéis lo que me pasó? De camino aquí apareció por la carretera un reno. ¡Qué cosa más bonita! En mi vida he visto animal más majestuoso. Parecía sacado de un cuento. Al llegar aquí resbalé con el hielo bajando la maleta del taxi. ¡Ja ja ja! Está todo helado, ¡es tan divertido!
Decía que estoy en casa de Fruder. Me ha dejado un coche para que vaya todos los días a la universidad., ¿no es fantástico? Ayer por la mañana, cuando fui a sacar el coche del garaje, me encontré con que había nevado por la noche, y tuve que quitar el montón de nieve con una pala. ¡Era tan auténtico! ¡Me sentía Doctor en Alaska!
Esto es fenomenal, me encantaría que estuvieseis aquí. Os envío una postal para que podáis admirar el paisaje, que parece salido de un cuento de Dickens. Creo que me he reconciliado con el mundo. Besos.
Volveré a escribir.
20 de Marzo
Esto es una mierda. Estoy hasta los cojones de este sitio. Esto es como el infierno pero con el aire acondicionado a toda hostia. ¿Quién coño me mandaría meterme aquí? ¡Te lo dije, mamá! Aunque os parezca mentira, aquí el termómetro no sube de cero. ¿En qué cabeza cabe? Por cierto, ¿qué tal las fallas? Bien ¿no? cabrones… Aquí no hace más que caer nieve todo el puto día. ¿Qué digo nieve?; mierda blanca, porque esto es mierda blanca.
Esta mañana, después de media hora de intentar arrancar el jodido coche (se había helado hasta la dirección), abro la puerta y ¿qué me encuentro? Pues lo de todos los mismo putos días: una tonelada de mierda blanca. El médico me ha dicho que me deje de jugar con la palita, que como se me vuelva a enganchar la espalda me voy a quedar paralítico. Desde que hace un mes pequé un resbalón en el hielo (mierda transparente) y me saqué una vértebra del sitio, lo estoy pasando fatal.
Luego, de camino a la universidad, he atropellado un puto reno. El cabrón se ha cruzado sin avisar. El reno, en mi vida he visto animal más hijo de puta… Y encima, ¡que te crees tú que me lo he cargado! El cabrón ha salido por patas mientras yo me quedaba en mitad de la nada con el radiador reventado. Los veinte kilómetros andando por la nieve me han dejado bien jodido. Los mocos se confunden con las lágrimas que ruedan por mis mejillas mientras os escribo estas líneas. No sabéis las ganas que tengo de volver. Estoy hasta los cojones de este puto lugar. Tengo ganas de llegar a casa y quitarme la mierda de abrigo que llevo encima desde Octubre y que ya empieza a apestar. Un abrazo a todos. Os quiero.
PD: Estoy pensando en suicidarme.