SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

sábado, 23 de febrero de 2013

Carreras universitarias (I)

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

(A.D.E.)

DESCRIPCIÓN

  • El objetivo central del título del GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
  • El plan de estudios que conduce al título de GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, impartido por la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se ha concebido para que el alumno curse en cuatro años un total de 240 créditos ECTS.
  • El GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS se organiza en asignaturas semestrales de 6 y 3 créditos europeos ECTS. De este modo, los estudiantes deberán cursar 5 o 6 asignaturas semestrales para completar 30 créditos por semestre (750 horas) y, así, alcanzar los 60 créditos por año (1500 horas) y un total de 240 créditos en cuatro años (6000 horas).
  • La experiencia acumulada en la ULPGC a través del título de Licenciado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS  y la Diplomatura en CIENCIAS EMPRESARIALES permite afrontar con garantías el diseño e implementación de la nueva titulación. Los datos más recientes muestran que en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el grado de aceptación de estos estudios se mantiene en un nivel aceptable, con la incorporación de más de 400 nuevos estudiantes en cada uno de los 4 últimos años. De este modo, la organización académica para un conjunto de más de 2.800 estudiantes de promedio por año es una cifra sin duda importante y de relevancia en el conjunto de la ULPGC.
  • Con respecto al periodo de inserción en el mercado de trabajo de los graduados o graduadas, es importante hacer notar el hecho de que más de la mitad de los estudiantes encuentra empleo antes de finalizar los estudios y que cerca del 90% de los titulados en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS consigue su primer trabajo en menos de seis meses, una vez concluida la formación en la Universidad.


FORMACIÓN
  • El Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS pretende dar una formación básica y general que permita acceder en las mejores condiciones posibles a cualquiera de las diversas salidas profesionales para las que capacitan los estudios de ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS A partir de esa formación general común, que ocupa la mayor parte del esfuerzo formativo del estudiante, se ofrecen unas materias optativas que pretenden ordenar materias homogéneas basadas en las fortalezas de los dos departamentos más importantes con docencia en el plan de estudios: ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS y ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. De esta manera, se pretende cubrir las diversas salidas profesionales, que están relacionadas con las siguientes áreas:
  • 1.- El ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, que está relacionada con todas las funciones restantes implicadas en la organización, controlando los costes y beneficios,
  • 2.- El ÁREA COMERCIAL, que vende el producto o servicio,
  • 3.- El ÁREA DE PRODUCCIÓN, que fabrica el producto, y/o presta el servicio
  • 4.- El ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS, que motiva y desarrolla a las personas que realizan el trabajo.


OBJETIVOS
  • El objetivo central del Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. Estas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, finanzas, comercialización, inversión, administración o contabilidad. El graduado debe conocer la articulación del normal desarrollo de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
  • Los objetivos de formación y aprendizaje de conocimientos se dividen en tres bloques:         
  • Naturaleza de la empresa y su relación con el entorno económico inmediato y mediato, nacional e      internacional.
  • Métodos y técnicas de dirección y organización de empresas.
  • Conocimientos instrumentales.
  • Se puede concluir que el objetivo general de este título de grado es que el graduado en empresa adquiera el carácter de un experto, una persona práctica, con habilidades claras, experimentada en su campo, que pueda abordar problemas de gestión con criterios profesionales y con el manejo de instrumentos técnicos. Por ello debe ser capaz de:
  • Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
  • Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande, y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
  • Valorar, a partir de los registros relevantes de información, la situación y previsible evolución de una empresa.
  • Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
  • Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
  • Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
  • Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
  • Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
  • Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño  profesional.
  • Leer y comunicarse en más de un idioma, especialmente en inglés.
  • Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos.
  • Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo.
  • Por todo lo anteriormente explicado, las competencias del título de Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han organizado en torno a cuatro bloques fundamentales: (1) Nucleares, en alusión a un conjunto de competencias propias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con las que se persigue que las personas que cursen sus estudios y obtengan finalmente el grado correspondiente a su titulación presenten un perfil de egresado que ponga de manifiesto un sentido auténtico de profesionalidad; (2) Generales, que son aquellas que hacen referencia a la formación de un universitario en sentido genérico; (3) Específicas, que son las que se refieren a las que deberán desarrollar de modo particular los graduados en Administración y Dirección de empresas; y (4) Específicas de las Asignaturas, que son aquellas que se desarrollarán en los distintos módulos formativos que conforman el plan de estudios.

REQUISITOS

  • En lo referente al perfil de ingreso, el estudiante debe integrarse en el proyecto formativo que supone este título de Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS con las siguientes actitudes y cualidades personales y académicas:
  •  1.- Motivado e interesado por las organizaciones humanas y productivas.
  •  2.- Dominio de los conocimientos adquiridos en el bachillerato LOGSE o estudios equivalentes.
  •  3.- Capacidad de estudio, comprensión, análisis y síntesis.
  •  4.- Capacidad para el razonamiento lógico y abstracto.
  •  5.- Capacidad para el uso y aplicación de técnicas cuantitativas.
  •  6.- Facilidad de comunicación y de trabajo en equipo.
  •  7.- Responsable, receptivo, capacidad de adaptación y superación.
  •  8.- Creativo, innovador, emprendedor, organizador y planificador.
  •  9.- Buena dosis de curiosidad y dinamismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario