SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

LINUS CARL PAULING

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------

LINUS CARL PAULING (1901 - 1994)

Linus Carl Pauling (Portland, 28 de febrero de 1901 - Big Sur, California, 19 de agosto de 1994) fue un ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense. Él se consideraba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. Recibió el Premio Nobel de Química en 1954 por su trabajo sobre los enlaces químicos. Pauling es hasta el presente una de las pocas personas que ha recibido el Premio Nobel en más de una ocasión, y las dos veces le fue concedido de manera individual. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres, así como el Premio Lenin de la Paz en 1969 por su activismo y defensa de los Derechos Humanos.  

Pauling contribuyó a la definición de la estructura de los cristales y proteínas, y fue uno de los fundadores de la biología molecular. Fue un científico versátil, contribuyó en diversos campos, química cuántica, química inorgánica y orgánica, metalurgia, inmunología, anestesiología, psicología y desintegración radiactiva.

En 1939 publicó su obra más importante, The Nature of the Chemical Bond (la naturaleza del enlace químico), en la cual desarrolló el concepto de hibridación de los orbitales atómicos. tanto sus trabajos sobre los sustitutos del plasma sanguíneo, como sus investigaciones en la anemia de células falciformes, influyeron en gran medida en la investigación de la biología de la segunda mitad del siglo XX. Pauling descubrió la estructura de la hélice alfa, lo que le llevó a acercarse al descubrimiento de "doble hélice" del ADN, poco antes de que Rosalind Franklin, James Dewey Watson y Francis Crick realizaran el descubrimiento en 1953.
 
BIOGRAFÍA
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Juventud

Linus Pauling nació en Portland (Oregón), el 28 de febrero de 1901, hijo de Herman Henry Williams Pauling (1876-1910), estadounidense de ascendencia alemana, y de Lucy Isabelle Darling (1881-1926). Su padre fue un farmacéutico que hizo recorrer a su familia por diferentes lugares del estado en busca del éxito comercial, éxito que nunca alcanzó. Cuando murió, en 1910, Lucy Isabelle tuvo que criar sola a Linus y sus dos hermanas, Puline (1902-2003) y Frances Lucille (1904-1973). La familia se reinstaló en Portland.

En su infancia, Linus fue un lector voraz, tanto que su padre llegó a escribir a un periódico local pidiendo sugerencias de libros para mantenerlo ocupado. Uno de sus amigos, Lloyd Jeffress, tenía un pequeño laboratorio químico en su habitación por ser ingeniero químico, y los experimentos llevados a cabo en este laboratorio despertaron el interés de Pauling. 

En el Bachillerato, Pauling continuó con los experimentos de química, pidiendo prestada la mayoría de los materiales y los equipos en una acerería abandonada cerca del lugar donde su abuelo trabajaba como velador. Las malas calificaciones que Pauling obtuvo en Historia de los Estados Unidos le impidieron graduarse en bachillerato. La escuela le dio su diploma cuarenta y cinco años más tarde, cuando ya había ganado sus dos Premios Nobel. 

Estudios

En 1917, Pauling ingresó en la OAC (Universidad Agrícola de Oregón, llamada actualmente Universidad Estatal de Oregón) en Corvallis. Paralelamente a sus estudios tuvo que trabajar a tiempo completo debido a sus necesidades financieras. Ejerció de repartidor de leche, proyeccionista en un cine y obrero en un astillero naval. Al comienzo de su segundo año de estudios buscó trabajo en Portland para poder mantener a su madre, pero en la universidad le propusieron aceptar una cátedra de química analítica cuantitativa, que le permitía al mismo tiempo continuar sus estudios. 

En el transcurso de sus dos últimos años de universidad, leyó los trabajos de Gilbert Newton Lewis e Irving Langmuir sobre la configuración electrónica de los átomos, así como la forma en que estos se enlazan para formar moléculas. En ese momento decide seguir una carrera en la investigación, centrándose en la comprensión de la relación que la estructura atómica de la materia, con sus propiedades físicas y químicas, lo cual le lleva a convertirse en uno de los pioneros de la química cuántica. En la OAC tuvo oportunidad de realizar sus primeras investigaciones con respecto al efecto de un campo magnético sobre la orientación de un cristal de hierro. 

Pauling se graduó como Bachiller en Ciencias en 1922, en el área de ingeniería de procesos. Inmediatamente buscó continuar sus estudios con us postgrado en el California Institute of Technology, en Pasadena. Pauling trabajó investigando la utilización de la difracción de los rayos X en la determinación de la estructura de los cristales. Durante sus tres años en Pasadena publicó siete artículos sobre la estructura cristalina de los minerales. El primero fue publicado en la revista Journal of the American Society, y trataba sobre la estructura de la molibdenita. Linus Pauling recibió el doctorado summa cum laude en 1925.

El 17 de junio de 1923, Pauling se casa con Ava Helen Miller, con quien tuvo tres hijos y una hija. La pareja se había conocido en la OAC, cuando Pauling cursaba el último años de sus estudios.

 

CARRERA CIENTÍFICA

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Tras terminar sus estudios de doctorado, Pauling recibió una beca de la fundación Guggenheim, que le permitió viajar a Europa para estudiar bajo la dirección de Arnold Sommerfeld en Münich, Niels Bohr en Copengahe y Ewing Schrödinger en Zúrich.Durante su estancia en la OAC, Pauling se había familiarizado con el trabajo de los tres científicos, pioneros de la química cuántica. En Europa tuvo tuvo la oportunidad de presenciar uno de los primeros estudios sobre los enlaces de la molécula de hidrógeno, basado en la química cuántica. La investigación estaba realizada por Walter Heitler y Fritz London. Pauling consagró sus años en Europa a esta área y decidió consagrar sus estudios futuros a ella. Cuando volvió a Estados Unidos en 1927, obtuvo un puesto de profesor asistente de química teórica en Caltech.

Los primeros cinco años de carrera de Pauling transcurrieron en Caltech. En ese período, Pauling publicó alrededor de cincuenta artículos creó las cinco reglas de Pauling, desarrolladas para determinar la estructura de los cristales complejos. En 1929 fue nombrado profesor asociado y al año siguiente es nombrado catedrático. Pauling. 


En 1930, Pauling tuvo una estancia de verano en Europa, en la cual trabajó en el instituto de Arnold Sommerfeld. Durante esta estancia, Pauling utilizó electrones para los estudios de difracción, de la misma manera que había utilizado rayos X anteriormente. A su regreso construyó  un  aparato de difracción electrónica, auxiliado por su estudiante L. O. Brockway. Este aparato fue utilizado para estudiar la estructura molecular de gran número de sustancias químicas. En 1931 recibió el Premio Langmuir, otorgado por la American Chemical Society, otorgado al trabajo científico más significativo realizado por un investigador menor de treinta años.

En 1932, Pauling concibió la noción de electronegatividad. Utilizando diversas propiedades de las materias, especialmente su momento dipolar y la energía necesaria para romper enlaces, estableció la escala Pauling, útil para la predicción de la naturaleza de los enlaces químicos. Esta escala asigna un valor de electronegatividad a la mayoría de los elementos químicos. Este valor es una medida de la fuerza con que los átomos de una molécula se atraen entre sí. Ese mismo año Pauling publicó el que está considerado su artículo más importante, en el cual desarrolla el concepto de hibridación de los orbitales atómicos y realiza un análisis del carácter tetravalente del carbono. 

En el Caltech, Pauling desarrolló una fuerte amistad con Robert Oppenheimer, quien trabajaba en la Universidad de California en Berkeley, e iba regularmente a Caltech como investigador y maestro. Entre los dos planearon trabajar juntos en la investigación de los enlaces químicos. Oppenheimer efectuaría los cálculos matemáticos y Pauling interpretaría los resultados. Sin embargo estos planes se vinieron abajo cuando Pauling comenzó a sospechar que su amigo se estaba aproximando demasiado a su esposa Ava Helen. Pauling puso fin a la relación con el científico de Berkeley, creando una fría tensión que duraría el resto de sus vidas. Más tarde Oppenheimer propuso a Pauling como jefe de química del Proyecto Manhattan, oferta que Pauling rechazó argumentando que él era pacifista. 

Naturaleza del enlace químico

A finales de los años 20, Pauling comenzó a publicar sus investigaciones sobre la naturaleza del enlace químico, lo que le llevó a la edición de su famoso libro The Nature of de Chemical Bond, publicado en 1939. "Por sus investigaciones sobre la naturaleza del enlace químico y sus aplicaciones en la determinación de la estructura de sustancias complejas" Pauling recibió el Premio Nobel de Química en 1954. 

Como parte de estas investigaciones sobre la naturaleza del enlace químico, Pauling creó el concepto de hibridación de los orbitales atómicos. La mecánica cuántica utiliza el número cuántico para determinar el número máximo de electrones en cada orbital (llamando a los orbitales con las letras (s, p, d, f, g y h), Pauling observó que para describir el enlace en las moléculas es preferible construir funciones que son una mezcla de estos orbitales. Por ejemplo, los orbitales 2s y 2p se pueden combinar para formar cuatro orbitales  híbridos sp3. Estos orbitales híbridos describen mejor compuestos como el metano, de geometría tetraédrica. Asimismo el orbital 2s puede combinarse con dos orbitales 2p, formando tres orbitales equivalentes, llamados orbitales híbridos sp2, mientras que el orbital 2p no se hibrida. esta estructura permite describir los compuestos insaturados, como el etileno.  

Otro de los terrenos por el que Pauling se interesó fue la relación entre los enlaces iónicos , en los cuales los electrones son transferidos de un átomo a otro, y los enlaces covalentes, en los cuales ambos átomos aportan electrones. Pauling demostró que estos dos tipos de enlaces son en realidad casos extremos y que la mayoría de los enlaces son una combinación del iónico con el covalente y, asimismo, que la diferencia entre las electronegatividades de los átomos participantes en un enlace es la medida más adecuada para predecir el grado de ionicidad de un enlace. 

Pauling también trabajó en la comprensión y descripción de la estructura de los compuestos aromáticos, especialmente el benceno (C6H6). Hasta ese momento la mejor descripción sobre dicha estructura era la formulada por el químico alemán Friedrich Kekulé. En ella Kekulé describía esta estructura como la transición rápida entre dos estructuras, donde se alternaban  los enlaces simples y dobles. Pauling propuso una estructura intermedia, basada en la mecánica cuántica, que considera una superposición de las dos estructuras de Kekulé. Más adelante, este fenómeno recibió el nombre de resonancia.  

Estructura del núcleo atómico


El 16 de septiembre de 1925, Linus Pauling comenzó sus estudios sobre la estructura del núcleo atómico. Trece años después publicó su modelo de Esfera empacada en las revistas Science y Proceedings of the National Academy of Sciences. Pocos libros modernos hablan de este modelo. El modelo da una perspectiva única sobre la forma en que cadenas de núcleos pueden formar estructuras de acuerdo con la mecánica cuántica.

En 2006, Norman D. Cook, dijo sobre el modelo de Pauling que "lleva a una construcción sensata de los núcleos y tiene una lógica inherente difícil de negar, sin embrago el modelo de Pauling no ha entrado en el común de la investigación atómica teórica". El modelo de Pauling ha sido ignorado.

Las cadenas de Pauling incluyen a los isótopos deuterio y tritio. Pauling intentó describir la estructura nuclear a partir de los sólidos platónicos, en lugar de los modelos de partículas basados en el principio de exclusión de Pauli. 

Investigaciones en biología molecular


A principios de su carrera había manifestado falta de interés por el estudio de las moléculas biológicas. En el Caltech tuvo la oportunidad de tratar a biólogos de renombre, como Thomas Hunt Morgan, Theodosius Dobzhansky, Calvin Bridges y Alfred Sturtevant. Eso le dio pie para comenzar el estudio de estas moléculas gracias a una beca de la Fundación Rockefeller.

Sus primeros trabajos fueron sobre la estructura de la hemoglobina. Llegó a poner de manifiesto que la estructura de esta cambia dependiendo de que la molécula capte o pierda un átomo de oxígeno. A raíz de este resultado, Pauling decidió estudiar de forma más precisa la estructura de las proteínas, utilizando la difracción de rayos X. En esta década, el cristalógrafo británico William Astbury fue quien obtuvo los mejores resultados usando rayos X, pero cuando Pauling intentó reinterpretar sus observaciones con ayuda de la mecánica cuántica, en 1937, no lo pudo conseguir.

Fueron necesarios once años para que Pauling comprendiera el origen del problema. Su análisis matemático era correcto, pero los resultados de Astbury fueron obtenidos con las proteínas inclinadas respecto a las posiciones esperadas. Para explicar esta discrepancia, Pauling propuso un modelo molecular de la hemoglobina, en el cual los átomos estaban posicionados en hélice y aplicó esta idea a las proteínas en general. 



En 1951,  basados en las estructuras de los aminoácidos y de los péptidos y considerando la naturaleza planar del enlace peptídico, propone que la estructura secundaria de las proteínas estaba basada en la hélice alfa y la lámina beta. A  continuación sugirió una estructura helicoidal para el ácido desoxirribonucleico (ADN), aunque su modelo tenía algunos errores, entre ellos proponer grupos neutros de fosfato, idea que entraba en conflicto con la naturaleza ácida, y no neutra, del ADN. Cuando en los Laboratorios Cavendish se supo que Puling trabajabacon los modelos moleculares de la estructura del ADN, se autorizó a James Watson y Francis Crick a proponer un modelo estructural de la molécula del ADN, utilizando material no publicado de los investigadores Maurice Wilkins y Rosalind Elsie Franklin del King´s College. En 1953, Watson y Crick propusieron una estructura correcta para la doble hélice del ADN, que les valdría el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962. 

Durante este período, Pauling también estudió las reacciones enzimáticas. Se encuentra entre los primeros científicos que demostraron que las enzimas actúan estabilizando los estados de transición de las reacciones químicas. Pauling se encuentra también entre los primeros que propusieron que los anticuerpos se enlazan a los antígenos gracias a una compatibilidad de sus estructuras.  También llegó a escribir un artículo, junto con el físico convertido en biólogo Max Delbrück, donde sugiere que la replicación del ADN es debida a la compatibilidad. El modelo de Watson y Crick vendría a corroborar esta idea. 

Genética molecular


En noviembre de 1949, junto a Harvey Itano, S. J. Singer e Ibert Wells, Pauling publicó en la revista Science la primera prueba de la relación entre una enfermedad humana y un cambio en una proteína específica. Utilizando la electroforosis, demostraron que la hemoglobinase había modificado en enfermos de anemia de células falciformes y que pacientes que eran propensos a este tipo de anemia, sin haberla desarrollado, tenían dos tipos de hemoglobina, modificada y sin modificar. Esta publicación fue la primera demostración de que una proteína específica podía estar asociada con una enfermedad en el ser humano, de manera que la herencia podía influir en las mutaciones de dicha proteína.

Automóvil eléctrico


A finales de la década de los 50, Pauling comenzó a interesarse por el problema de la contaminación del aire, particularmente por el fenómeno del smog que veía en Los Ángeles. En esa época la mayoría de los científicos pensaba que el smog era debido a las emisiones de refinerías e industrias químicas. Gracias a los trabajos de Pauling, Arie Jan Haagen-Smit y otros investigadores del Caltech se demostró que el principal responsable eran las emisiones de los automóviles. En consecuencia, Puling comenzó a trabajar en el desarrollo de un automóvil eléctrico. Para ello unió sus esfuerzos con los ingenieros de la empresa Eureka Williams, para el desarrollo del primer auto eléctrico de velocidad controlable, el Henney Kilowatt. Tras haber trabajado en el sistema de propulsión, Pauling demostró que los acumuladores clásicos no pueden generar una potencia suficiente para hacer los motores eléctricos comparables a los motores de combustión interna. También supuso que el Henney Kilowatt sería poco popular por la baja velocidad que alcanzaba y su poca autonomía. Acudió a Eureka Williams para pedirles que detuvieran el proyecto hasta que se desarrollara una batería más potente. El lanzamiento que terminó en un fracaso comercial.  

Medicina

En 1941 Pauling se vió afectado de forma grave de la enfermedad de de Bright, una enfermedad renal potencialmente mortal, considerada incurable en esa  época. Con la ayuda del doctor Thomas Addis, de Stanford, Pauling consiguió controlar la enfermedad siguiendo una dieta pobre en aminoácidos y sin sal, algo fuera de lo común para la época.

A finales de la década de los , Pauling investigó la acción de las enzimas sobre las funciones cerebrales. Pensaba que las enfermedades mentales podrían estar causadas por disfunciones enzimáticas. Cuando leyó La terapia de niacina en psiquiatría, la publicación de Abram Hoffer se dio cuenta de que las vitaminas podían tener importantes efectos bioquímicos sobre el organismo. En 1968 Pauling publicó en la revista Science su artículo más importante en este campo "Psiquiatría ortomolecular", artículo en el que la palabra ortomolecular hacía referencia al concepto de control de la concentración de los compuestos presentes en el cuerpo humano para prevenir y tratar las enfermedades. Las ideas vertidas en este artículo fueron la base de la medicina ortomolecular, fuertemente criticada por los profesionales de la medicina tradicional. 


En 1966, Irwin Stone desarrolló el concepto de curación a base de altas dosis de vitamina C. Pauling se interesó por la literatura del tema y, en 1970, publicó Vitamin C and the commond cold (La vitamina C y el resfriado común).  Al año siguiente comenzó una larga colaboración con el oncólogo británico Ewan Cameron, trabajando sobre el uso de la vitamina C por vía intravenosa o por vía oral en enfermos de cáncer en fase terminal.

En 1985 Pauling se quedó sin el apoyo financiero institucional y sin el apoyo de sus colegas. Colaboró por entonces con el médico canadiense Abram Hoffer en el desarrollo de una dieta que incluyera vitamina C en altas dosis, como tratamiento complementario al cáncer.

En 1973, Linus Pauling fundó junto con dos colegas el Instituto de Medicia Ortomolecular en Menlo Park. El nombre pronto cambió a Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina. Allí Pauling continuó dirigiendo las investigaciones sobre vitamina C, pero también mantuvo su interés en trabajos de física y química teórica, hasta su muerte en 1994. Durante sus últimos años de vida se interesó en el posible papel que la vitamina C tendría en la prevención de la arterioesclerosis, y publicó tres informes sobre el uso de lavitamina C y la lisina, usadas para el alivio de la angina de pecho.

En 1996, dos años después de su muerte, el instituto se mudó a Corvallis, Oregón, para formar parte de la Universidad Estatal de Oregón. En el instituto se realizan investigaciones en micronutrientes, fitonutrientes y otras maneras de prevenir y tratar las enfermedades a través de la dieta humana.

ACTIVISMO POLÍTICO
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Pauling no fue un activista hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra contribuyó a la puesta a punto de explosivos y de combustible para misiles. También preparó un detector de nivel de oxígeno para los submarinos. Al comienzo del proyecto Manhattan, que llevaría a la fabricación de la primera bomba atómica, Pauling recibió una oferta de Robert Oppenheimer para encabezar el departamento de química del proyecto. Pauling rechazó la propuesta. A raiz de sus contribuciones durante la guerra, el Gobierno de los Estados Unidos le concedió la Medalla Presidencial al Mérito, en 1948, que recibió de manos del presidente Harry Truman. Marcado por la guerra y por los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, Pauling cambió de posición y identificó con el activismo pacifista.


En 1946 se unió al Comité de Emergencia de Científicos Atómicos (ECAS), que Albert Einstein y Leó Szilárd habían fundado dos años antes. El comité tenía la misión de advertir a la opinión pública de los peligros asociados a las armas nucleares. El activismo de Pauling provocó que su pasaporte fuera confiscado en 1952, cuando salía de un congreso en Londres. El pasaporte le fue restaurado en 1954, poco antes de partir a Estocolmo a recoger el Premio Nobel. Al año siguiente firmó el Manifiesto Russell-Einstein, uniendo su nombre al de Bertrand Russel, Albert Einstein y otros ocho científicos e intelectuales, apelando a la búsqueda de soluciones pacíficas durante la guerra fría.

En 1958, Pauling y su esposa presentaron ante la Organización de Naciones Unidas una carta firmada por más de 11000 científicos pidiendo la suspensión de las pruebas nucleares. La presión de la opinión pública condujo a una moratoria en las pruebas en la superficie, seguida por la firma del tratado de Prohibición Parcial de Pruebas Nucleares, firmado por 113 países el 5 de agosto de 1963. Entre los firmantes se encontraban John F. Kennedy por los Estados Unidos y Nikita Jrushchov por la Unión Soviética. El tratado entró en vigor en octubre de ese año y entonces Pauling recibió el Premio Nobel de la Paz correspondiente a 1962.


Cuando se anunció el premio, el Departamento de Química del Caltech no se molestó en felicitar a Pauling, ya que estaba incómodo con las actividades políticas del profesor. La desaprobación institucional sobre el activismo de Pauling motivó que este renunciara a su puesto en el Caltech en 1964. Comenzó a trabajar entonces en la Universidad de California, San Diego, de 1967 a 1969 y más tarde en la Universidad de Stanford, de 1969 a 1973.

En 1955, Pauling fue citado a comparecer frente al Subcomité de Seguridad Interior del Senado. Pauling tuvo que regresar frente a este varias veces más, en especial cuando envió su petición contra las pruebas nucleares. En 1970 recibió el Premio Lenin de la Paz, otorgado por la URSS. Hasta el final de su vida, Pauling se valió de su notoriedad pública para protestar contra los conflictos armados (incluyendo la guerra de Corea y la guerra de Vietnam) e incluso realizando un llamamiento por la paz en Croacia. Fue asimismo un crítico feroz del intervencionismo estadounidense en América Latina , especialmente en Nicaragua.


LEGADO
----------------------------------------------------------------------------------------------------

La contribución de Linus Pauling al desarrollo científico del siglo XX es excepcional. Pauling integra la lista de los veinte mayores científicos de todos los tiempos que publicó la revista británica New Science, Es, además de Albert Einstein, la única personalidad del siglo XX que aparece en dicha lista. Un aspecto excepcional en Pauling es la diversidad de su investigaciones. Se movió en diversas áreas haciendo contribuciones notables en mecánica cuántica, química cuántica, química inorgánica, química orgánica, bioquímica, biología molecular y medicina. Sus investigaciones sobre la naturaleza de los enlaces químicos marcaron los inicios de la química cuántica, y muchos de los conceptos innovadores como la hibridación y la electronegatividad, son parte de los cimientos de la química moderna, aún después de que la teoría de la hibridación fuera reemplazada por la teoría de los orbitales moleculares de Robert Muliken. 

 

El trabajo de Pauling sobre la estructura cristalina contribuyó al avance de la predicción y el entendimiento de las estructuras de los minerales. Sus descubrimientos acerca de la hélice alfa y la lámina beta establecieron la base para la comprensión y el estudio de la estructura de las proteínas.  Desde que Pauling entendió que la anemia de células falciformes era una enfermedad molecular, se abrieron las puertas al examen de las mutaciones genéticas a un nivel molecular.

Aunque gran parte de la comunidad científica no comulgó con conclusiones de Pauling relacionadas con sus investigaciones médicas y el consumo de vitaminas, la participación de Pauling en la polémica llevó a que el público tuviera presente la importancia del consumo de vitaminas y minerales para la prevención de las enfermedades. La firme posición de Pauling ayudó a redoblar los esfuerzos que otros investigadores dedicaron a este campo


IMÁGENES FAMILIARES
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Herman Henry Williams Pauling (1876-1910)

Lucy Isabelle Darling (1881-1926)

La farmacia de Herman Pauling, Condon, Oregón, 1905 

Pauline, Linus y Lucile Pauling, 1908

Linus Pauling, 1908

Lucile, Linus, Belle y Pauline Pauling (1916)

Linus Pauling y sus amigos en la Universidad Agrícola de Oregon (1918)

Ava Helen Miller Pauling (1903-1981)

Linus Pauling y Ava Helen Miller en 1922

Linus y Ava Helen el día de su boda,  17 de junio de 1923

Linus y Ava Helen el día de su boda, 17 de junio de 1923

Ava Helen y Linus Pauling, en la playa de Corona del Mar, California, 1924 

Linus Pauling, el día de su graduación en Caltech, 1925

Linus Pauling y Ava Helen con sus tres hijos

Linus Jr., Peter y Linda Pauling, 1933

La familia Pauling en 1941

Linus, Peter, Edward Crellin, Linda y Ava Helen Pauling, 1947

Ganadores de los Premios Nobel de 1954 (13/12/1954)

El rey Gustaf de Suecia saluda a los ganadores del Premio Nobel de 1954

Linus Pauling, ganador del Premio Nobel de Química, durante un banquete en el Ayuntamiento de Estocolmo con motivo de la entrega del premio.

Linus Pauling con miembros de su familia después de la entrega de 
los Premios Nobel de 1954 (14/12/1954)

Linus Pauling recibe el Premio Nobel de la Paz de manos de Gunnar Jahn, presidente del Comité del Premio Nobel de la Paz, Universidad de Oslo, 1962.

Linus Pauling recibe la Medalla Nacional de Ciencias de 1974 
de manos del presidente Ford, 1975

-------------------------------------------------------------------------------------------

TABLA RESUMEN LINUS CARL PAULING
-------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario