SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

DESCRIPCIÓN

La Educación Social pretende responder a los diferentes tipos de necesidades educativas y sociales, en las diferentes áreas de la educación no formal: educación de adultos, formación en la 3ª edad, reinserción social de personas inadaptadas o con minusvalías, etc. Proporciona una formación que permite desarrollar tareas profesionales en sectores del mercado laboral como son: infancia, adolescencia y 3ª edad, ámbitos de justicia, bienestar social y educación, animación sociocultural, marginación, riesgo o inadaptación social. 

VÍAS DE ACCESO

Para acceder al Grado en Educación Social se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EBAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
  • Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.

Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.


PLAN DE ESTUDIOS

  • Años: 4
  • Créditos del estudio: 240

PERFIL RECOMENDADO

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.

Capacidades

Razonamiento lógico para hacer frente a cualquier tipo de situación con la mayor naturalidad y objetividad posibles, capacidad para saber escuchar y ponerse en el papel de la otra persona, facilidad para transmitir ideas y hacer que éstas lleguen de la manera adecuada, para llevar a cabo cualquier tipo de labor educativa, buena memoria, capacidad de análisis, capacidad de atención y percepción y capacidad de expresión.

Intereses

Interés por cuestiones de ámbito social y educativo, vocación por trabajar con personas minusválidas o con riesgo de exclusión social de cualquier edad; gusto por el trabajo en equipo.

Aspectos de personalidad recomendables

Persona con un carácter abierto, con empatía, comunicativa, observadora, activa, dinámica, con gran sensibilidad hacia las personas desfavorecidas, tolerante, flexible, creativa, y con estabilidad emocional.

ÁMBITOS PROFESIONALES

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Ámbitos de justicia, bienestar social, centros educativos y juveniles. Trabajos para la Administración (autonómica y local). Trabajo en Centros colaboradores y privados. Trabajos de animación sociocultural, educación para adultos y educación especializada (marginados, riesgo social, discapacitados). cooperativas y empresas de servicios, y autoocupación.

Funciones y actividades

Intervención en problemáticas socio-educativas en diferentes ámbitos: educación permanente de adultos, inserción socio-laboral, formación y orientación ocupacional, marginación social y cooperación de animación socio-cultural. Todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Perspectivas laborales

Al ser una carrera que abarca diferentes sectores profesionales, el ámbito laboral se ve ampliado considerablemente. Además de poder trabajar en un entorno público o privado, hoy en día tienen muchas salidas las pequeñas empresas u asociaciones que se van creando a partir de las iniciativas de la gente joven.

Algunas de las profesiones que podrás ejercer:


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y ESTUDIOS RELACIONADOS

Son interesantes los cursos que se realizan tanto en las propias universidades como en otros centros privados, en los que se puede profundizar en temas más concretos. También sería muy positivo el poder hacer prácticas o trabajar como voluntario en algún centro o asociación que se dedique a dar un servicio a la comunidad. Por supuesto, los idiomas no se pueden dejar de lado, porque además de poder encontrarnos con bibliografía escrita en inglés u otro idioma, siempre es interesante conocer otras lenguas para poder desenvolverte en posibles situaciones que se puedan plantear en el puesto de trabajo.

Alternativas de estudio:
----------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario