SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

sábado, 23 de febrero de 2013

Carreras universitarias (I)

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

(A.D.E.)

DESCRIPCIÓN

  • El objetivo central del título del GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
  • El plan de estudios que conduce al título de GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, impartido por la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se ha concebido para que el alumno curse en cuatro años un total de 240 créditos ECTS.
  • El GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS se organiza en asignaturas semestrales de 6 y 3 créditos europeos ECTS. De este modo, los estudiantes deberán cursar 5 o 6 asignaturas semestrales para completar 30 créditos por semestre (750 horas) y, así, alcanzar los 60 créditos por año (1500 horas) y un total de 240 créditos en cuatro años (6000 horas).
  • La experiencia acumulada en la ULPGC a través del título de Licenciado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS  y la Diplomatura en CIENCIAS EMPRESARIALES permite afrontar con garantías el diseño e implementación de la nueva titulación. Los datos más recientes muestran que en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el grado de aceptación de estos estudios se mantiene en un nivel aceptable, con la incorporación de más de 400 nuevos estudiantes en cada uno de los 4 últimos años. De este modo, la organización académica para un conjunto de más de 2.800 estudiantes de promedio por año es una cifra sin duda importante y de relevancia en el conjunto de la ULPGC.
  • Con respecto al periodo de inserción en el mercado de trabajo de los graduados o graduadas, es importante hacer notar el hecho de que más de la mitad de los estudiantes encuentra empleo antes de finalizar los estudios y que cerca del 90% de los titulados en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS consigue su primer trabajo en menos de seis meses, una vez concluida la formación en la Universidad.


FORMACIÓN
  • El Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS pretende dar una formación básica y general que permita acceder en las mejores condiciones posibles a cualquiera de las diversas salidas profesionales para las que capacitan los estudios de ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS A partir de esa formación general común, que ocupa la mayor parte del esfuerzo formativo del estudiante, se ofrecen unas materias optativas que pretenden ordenar materias homogéneas basadas en las fortalezas de los dos departamentos más importantes con docencia en el plan de estudios: ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS y ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD. De esta manera, se pretende cubrir las diversas salidas profesionales, que están relacionadas con las siguientes áreas:
  • 1.- El ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, que está relacionada con todas las funciones restantes implicadas en la organización, controlando los costes y beneficios,
  • 2.- El ÁREA COMERCIAL, que vende el producto o servicio,
  • 3.- El ÁREA DE PRODUCCIÓN, que fabrica el producto, y/o presta el servicio
  • 4.- El ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS, que motiva y desarrolla a las personas que realizan el trabajo.


OBJETIVOS
  • El objetivo central del Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las organizaciones productivas. Estas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales: producción, recursos humanos, finanzas, comercialización, inversión, administración o contabilidad. El graduado debe conocer la articulación del normal desarrollo de todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
  • Los objetivos de formación y aprendizaje de conocimientos se dividen en tres bloques:         
  • Naturaleza de la empresa y su relación con el entorno económico inmediato y mediato, nacional e      internacional.
  • Métodos y técnicas de dirección y organización de empresas.
  • Conocimientos instrumentales.
  • Se puede concluir que el objetivo general de este título de grado es que el graduado en empresa adquiera el carácter de un experto, una persona práctica, con habilidades claras, experimentada en su campo, que pueda abordar problemas de gestión con criterios profesionales y con el manejo de instrumentos técnicos. Por ello debe ser capaz de:
  • Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
  • Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande, y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
  • Valorar, a partir de los registros relevantes de información, la situación y previsible evolución de una empresa.
  • Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
  • Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
  • Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
  • Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
  • Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
  • Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño  profesional.
  • Leer y comunicarse en más de un idioma, especialmente en inglés.
  • Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos.
  • Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo.
  • Por todo lo anteriormente explicado, las competencias del título de Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han organizado en torno a cuatro bloques fundamentales: (1) Nucleares, en alusión a un conjunto de competencias propias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con las que se persigue que las personas que cursen sus estudios y obtengan finalmente el grado correspondiente a su titulación presenten un perfil de egresado que ponga de manifiesto un sentido auténtico de profesionalidad; (2) Generales, que son aquellas que hacen referencia a la formación de un universitario en sentido genérico; (3) Específicas, que son las que se refieren a las que deberán desarrollar de modo particular los graduados en Administración y Dirección de empresas; y (4) Específicas de las Asignaturas, que son aquellas que se desarrollarán en los distintos módulos formativos que conforman el plan de estudios.

REQUISITOS

  • En lo referente al perfil de ingreso, el estudiante debe integrarse en el proyecto formativo que supone este título de Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS con las siguientes actitudes y cualidades personales y académicas:
  •  1.- Motivado e interesado por las organizaciones humanas y productivas.
  •  2.- Dominio de los conocimientos adquiridos en el bachillerato LOGSE o estudios equivalentes.
  •  3.- Capacidad de estudio, comprensión, análisis y síntesis.
  •  4.- Capacidad para el razonamiento lógico y abstracto.
  •  5.- Capacidad para el uso y aplicación de técnicas cuantitativas.
  •  6.- Facilidad de comunicación y de trabajo en equipo.
  •  7.- Responsable, receptivo, capacidad de adaptación y superación.
  •  8.- Creativo, innovador, emprendedor, organizador y planificador.
  •  9.- Buena dosis de curiosidad y dinamismo.

sábado, 16 de febrero de 2013

Biografías (III)


JOSEPH LOUIS DE LAGRANGE
(1.736 - 1.813)
  • JOSEPH LOUIS DE LAGRANGE, nacido en Turín en 1.736, fué un matemático francés de origen italiano. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal  y la lectura de la obra del astrónomo inglés EDMUND HALLEY despertó su interés por las matemáticas. Nombrado profesor de la Escuela de Artillería en 1.758 fundó con la ayuda de sus alumnos una sociedad que fue incorporada a la ACADEMIA DE TURÍN.
  • Su obra MISCELLANIA TAURINENSIA obtuvo una ecuación diferencial del movimiento y su adaptación al movimiento rectilíneo y  la solución a muchos problemas de dinámica mediante el cálculo de variantes. Escribió numerosos artículos sobre cálculo integral y las ecuaciones difrenciales generales del movimiento de tres cuerpos sometidos a fuerzas de atracción mutua.
  • A comienzos de 1.760 era ya considerado uno de los matemáticos más prestigiosos de Europa. Su trabajo sobre el EQUILIBRIO LUNAR, donde postulaba la causa de que la Luna siempre mostraba la misma cara, le supuso la concesión, en 1.764, del PREMIO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE PARÍS.
  • En 1.787 se traslada a la capital francesa, escribiendo gran variedad de tratados sobre astronomía, resolución de ecuaciones, cálculo de determinantes de segundo y tercer orden, ecuaciones diferenciales y mecánica analítica.
  • En 1.795 le fue concedida una cátedra en la École Normale, que ocupó durante cuatro meses. Dos años más tarde, Lagrange fue nombrado profesor de la École Polytechnique. Sus enseñanzas sobre CÁLCULO DIFERENCIAL forman la base de sus obras TEORÍA DE LAS FUNCIONES ANALÍTICAS y RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NUMÉRICAS. En 1810 inició una revisión de su Teoría, pero sólo pudo concluir unas dos terceras partes antes de su muerte acaecida en París en 1813.  

sábado, 9 de febrero de 2013

Biografías (II)

JOSEPH JOHN THOMSON
(1.856 - 1.940)


  • JOSEPH JOHN THOMSON nació el 18 de diciembre de 1.856 en Cheetham Hill, Inglaterra. Fue hijo de un librero. Realizó sus estudios básicos en Owens College y sus estudios superiores en la Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambrigge.
  • A él se debe el descubrimiento del ELECTRÓN, partícula elemental del átomo cargada negativamente; el concepto de ISÓTOPO que responde a elementos con mismo número atómico y a la vez diferente masa atómica y el ESPECTRÓMETRO DE MASAS,instrumento que permite medir las masas y abundancia de los isótopos que forman una mezcla. 
  • Fueron varios los experimentos que Thomson llevó a cabo en TUBOS DE RAYOS CATÓDICOS. Demostró que los rayos catódicos, en presencia de campos eléctricos y magnéticos eran capaces de sufrir desviaciones. Los experimentos realizados con estos rayos habían demostrado que un objeto colocado en su trayectoria proyectaba una sombra; que los rayos catódicos tienen carga negativa, pues son desviados por los campos eléctricos y en último lugar, los rayos catódicos tienen masa, ya que pueden hacer girar una rueda de paletas. Lo que buscaba era evidenciar la relación entre la carga y la masa de las partículas, que se mantenía constante a pesar de la alteración del material del cátodo.
  • Siguiendo estos mismos estudios Thomson descubrió la existencia de una nueva partícula, culpable de estas desviaciones,  a la que denominó ELECTRÓN. Mediante el ESPECTRÓMETRO DE MASAS pudo obtener la relación entre la carga y la masa del ELECTRÓN.
  • Retomando las investigaciones de E. Goldstein, mediante el estudio de los RAYOS POSITIVOS, en 1.912,  llegó a descubrir la manera de emplearlos en la separación de átomos que presentan la misma masa. Descubrió que el Neón posee dos SÓTOPOS, el Neón-20 y el Neón-22.
  • Thomson logró varios reconocimientos oficiales, entre los que destacan el PREMIO NOBEL DE FÍSICA en 1906; fué nombrado CABALLERO en 1908; recibió la ORDEN DEL MÉRITO en 1912 y en 1918 fue nombrado Rector del Trinity College de Cambridge.

viernes, 8 de febrero de 2013

Temas de opinión (II)

LA REFORMA DE WERT
LA LOMCE A DEBATE 


(¿POR QUÉ SERÁ QUE TODO ÉSTO ME RESULTA CONOCIDO?)

Estos son los aspectos  más importantes de la nueva LOMCE que va a costar 60 millones de euros poner en marcha y que ha desarrollado el Ministerio presidido por José Ignacio Wert sin diálogo ni consenso con la comunidad educativa. 
  • PREFACIO. La LOMCE concibe a la educación como un medio para crear ciudadanos “EMPLEABLES” y capaces de competir en el libre mercado. Concretamente dice “ El nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro”.
  • AGENTES PRIVADOS EN LA REGULACION PÚBLICA. Las FAMILIAS y LAS ASOCIACIONES DE PADRES quedan excluidas del sistema Educativo, no así los AGENTES PRIVADOS a los que se les da capacidad reguladora. La Ley se expresa así. “ El conjunto de agentes públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación del servicio de la educación en España y de sus beneficiarios”.
  • SUPRESIÓN DE LA ASIGNATURA “EDUCACIÓN PARA LA CIUDADNÍA” Y AUMENTO DE LAS HORAS DE RELIGIÓN. Estas dos decisiones se tomaron de acuerdo con la Conferencia Episcopal, preocupada por el descenso de alumnos que eligen estudiar Religión.
  • LENGUA. En aquellas comunidades con lengua cooficial se establece un mínimo de materias en las dos lenguas oficiales (castellano y autonómica). Las comunidades podrán dar un trato diferenciado a la lengua cooficial en una “proporción razonable”. Las lenguas cooficiales pasan a ser materias no troncales. Por otro lado las familias pueden elegir la lengua que desean para sus hijos, sea el castellano como la lengua cooficial. Obliga a las administraciones  a hacerse cargo de la escolarización en colegios privados en el caso de los padres lo reclamen.
  • ACCESO A LA UNIVERSIDAD. Se elimina la Selectividad, corriendo a cargo de las universidades la elección del método para elegir a su alumnado. Deben de tener en cuenta su nota de Bachillerato y las calificaciones obtenidas en las materias relacionadas con la carrera a estudiar.
  • SEGREGACIÓN POR SEXOS.La anterior ley no permitía discriminar a los alumnos por su sexo. La LOMCE especifica que “No constituye discriminación la admisión de alumnos o la organización de la enseñanza diferenciada por sexos siempre que la enseñanza que impartan se desarrolle conforme a lo dispuesto por la Unesco. En ningún caso, la elección de la educación diferenciada por sexos podrá implicar para las familias, alumnos y centros correspondientes un trato menos favorable ni una desventaja a la hora de suscribir conciertos con las Administraciones educativas ni en cualquier otro aspecto”.
  • DIRECTOR PROFESIONAL. La figura del DIRECTOR pasa a cobrar muchísima relevancia en los centros escolares. Pasan a ser los gestores de Recursos Humanos: pueden contratar o vetar a un determinado profesor, establecer los méritos para cubrir un  determinado puesto o vetar a alguno de los candidatos. El Claustro de profesores deja de ser el responsable de la elección del director y cobra más peso la Administración en esta elección. También pierde peso el CONSEJO ESCOLAR, no puede aprobar ni decidir, sólo evaluar e informar.
  • LA FORMACIÓN PROFESIONAL. La Ley crea una Formación Profesional Básica para alumnos de 15 a 17 años para alumnos que tras cursar el Primer Ciclo de la Eso no logren pasar a cuarto. Desde ella se podrá pasar a la FP de Grado Medio y de ahí a la FP de Grado Superior. Se crea una FP Dual que permite hacer prácticas y recibir formación en empresas, simultaneando trabajo y estudios.
  • CONTENIDOS CONTROLADOS POR EL MINISTERIO. La LOMCE establece que “los contenidos comunes requerirán el 65%  de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 75 % para aquellas que no la tengan”. Hasta ahora los centros eran los encargados de velar por los contenidos comunes, la LOMCE encarga esta función a las Administraciones Educativas.
  • PROFESORES SIN OPOSICIÓN. La ley permite que se aumente el número de alumnos por profesor un 10% masificando las aulas cuando la demanda así lo requiera. Además se permite que las comunidades contraten docentes sin hacer oposiciones.
  • VIEJOS NOMBRES DE ASIGNATURAS. Cambiarán los nombres de varias asignaturas para llamarlas como en la antigua EGB, (P.ej. "Conocimiento del Medio" pasará a ser "Ciencias Naturales"). En 4º de la Eso se implanta la signatura de Economía. Se introducen dos categorías de asignaturas, las TRONCALES y las ESPECÍFICAS. En el Bachillerato aparecen sólo cuatro ramas: CIENCIAS, HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES y ARTE.
  • REVÁLIDAS. Se elimina la SELECTIVIDAD pero se incluyen otros tres exámenes, que realizarán dentro del Centro Escolar, aunque los responsables de los exámenes será personal externo al centro. El primer examen será al acabar 6º de Primaria (de Lengua, Matemáticas, Ciencia y Tecnología); el segundo al acabar 4º de la ESO (de materias troncales y una específica por cada curso), y el tercero, al final del Bachillerato (todas troncales y una específica por curso).

viernes, 1 de febrero de 2013

Biografías (I)

LOUIS DE BROGLIE
(1.892 - 1.987)


  • El príncipe LOUIS-VICTOR PIERRE RAYMOND DE BROGLIE, secretario permanente de la Academia Francesa de Ciencias y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de París nació en Dieppe el 15 de agosto de 1892, hijo de Victor, duque de De Broglie y de Pauline  d´Armaillé. Estudió en el Liceo Janson de Sailly, licenciándose en Historia en 1910. Debido a su afición por la ciencia se graduó en un grado en 1913. Reclutado para el servicio militar permaneció en el mismo de 1914 hasta 1.918. Al final de la guerra Louis de Broglie reanudó sus estudios de física. En 1.924, en la Facultad de Ciencias de Universidad de París pronunció su tesis RECHERCHES SUR LA THEORIE DES QUANTA (Investigaciones sobre la Teoría Cuántica) que le valió el grado de doctor. Las ideas expuestas en este trabajo posteriormente fueron confirmadas por el descubrimiento de la difracción de electrones realizada por Davisson y Germer en 1.927. Esta teoría sirvió de base para el desarrollo de la teoría que hoy se conoce como MECÁNICA ONDULATORIA.
  • Después de pasar dos años impartiendo conferencias en la Sorbona fue contratado para enseñar física teórica en el Instituto HENRI POINCARÉ. Louis de Broglie, titular de la cátedra de Física Teórica en la Universidad de París desde 1.932, dirige un curso sobre un tema diferente cada año en el citado instituto.
  • Entre 1.930 y 1.950, el trabajo de Louis de Broglie estuvo principalmente dedicado al estudio de la mecánica ondulatoria. Publicó numerosas notas y documentos sobre este tema, y es autor de más de veinticinco libros sobre el mismo. La Academia de Ciencias le otorgó en 1.929 la Medalla Henri Pointcaré (otorgada por primera vez) y en 1.932 el Premio Alberto de Mónaco. En 1.929, la Academia Sueca de las Ciencias le entregó el PREMIO NOBEL DE FÍSICA por su descubrimiento de la naturaleza ondulatoria de los electrones. En 1.952 le fue concedido por la Unesco el PREMIO KALINGA por sus esfuerzos para explicar diversos aspectos de la física moderna. En 1.956 recibió la medalla de oro del Centro Francés de Investigación Científica Nacional. En 1.933 fue elegido Miembro de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia; fue su secretario permanente desde 1.942. Posee la Gran Cruz de la legión de Honor.
  • Fue doctor honoris causa por la universidad de Varsovia, Bucarest, Atenas Lausana, Quebec y Bruselas, y miembro de dieciocho academias extranjeras en Europa y Estados Unidos.
  • Entre sus publicaciones cabe destacar INVESTIGACIONES SOBRE LA TEORÍA DE LOS CUANTOS (Tesis, 1.924); LA MÉCANIQUE ONDULATOIRE (París,1.928); ONDAS Y CORPÚSCULOS (1930); MATERIA Y RADIACIÓN (París, 1.937); ÉTUDE CRITIQUE DES BASES DE L´INTERPRÉTATION ACTUELLE DE LA MÉCANIQUE ONDULATOIRE (París, 1.963).
Falleció en París el 19 de marzo de 1.987 a los 94 años.