SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

GRADO EN HISTORIA

GRADO EN HISTORIA

DESCRIPCIÓN

Los estudios de Historia investigan y estudian la religión, la economía, el arte, la política, los grupos sociales y las relaciones que existen entre ellos a través del tiempo hasta el momento actual. Analiza también los sucesos pasados, la actualidad, las instituciones, las ideas y los pueblos. Busca las razones de ciertos hechos históricos y los relacionan a través de lo que se ha conservado: arte, monedas, escritos, leyendas, tradiciones, etc. El graduado en Historia puede actuar como consejero o consultor, investigar para instituciones u organizaciones comerciales sobre diferentes temas, como la elaboración tecnológica de una industria o los hábitats y costumbres sociales de un período histórico concreto.

VÍAS DE ACCESO

Para acceder al Grado en Historia se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EBAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
  • Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.

Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.


PLAN DE ESTUDIOS

  • Años: 4
  • Créditos del estudio: 240
PERFIL RECOMENDADO

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.

Capacidades

Capacidad de abstracción y síntesis, integración lógica, capacidad de simbolización, memoria y retención, atención y concentración, expresividad verbal.

Intereses

Interés por temas históricos; interés por la enseñanza, interés humanístico, artístico-literario y por la investigación.


Aspectos de personalidad recomendables

Emprendedor, curioso, atento y tranquilo.

ÁMBITOS PROFESIONALES

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

La enseñanza secundaria y superior. Investigaciones para instituciones públicas y privadas o en archivos, museos y bibliotecas. Asesoramiento a editoriales especializadas. En la administración pública, desarrollar distintas funciones en ayuntamientos, diputaciones, ministerios y, más concretamente, en gabinetes de estudios, departamentos culturales y servicios de información y turismo.


Funciones y actividades

Enseñar historia, investigar, archivar, documentar, asesorar e informar.

Perspectivas laborales

Actualmente la mayoría de salidas profesionales están dirigidas a la docencia en la cual no hay demasiada demanda. La administración pública es la segunda salida con más éxito de inserción aunque la labor no sea a veces solamente de historiador.


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y ESTUDIOS RELACIONADOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario