SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

viernes, 27 de septiembre de 2013

Información (XVII)

(Adjunto escrito tal como sale publicado el la OPINIÓN DE ZAMORA por CARLOS GIL el domingo, 8 de septiembre de 2013)

Las academias denunciarán a quienes impartan clases particulares «ilegales»

Catorce centros unen sus fuerzas para «luchar contra el intrusismo» ante la «competencia desleal» que les está abocando incluso al cierre





Las academias de enseñanza de la capital se han puesto manos a la obra para presentar denuncias ante Hacienda a quienes impartan clases particulares sin estar dados de alta para ejercer la actividad, anunció José María Pérez, uno de los promotores de la asociación que reúne de momento a catorce centros. Una asociación que nace ante la gravedad de la merma de alumnos que afecta a las academias, algunas de las cuales se encuentran al borde de la desaparición, como consecuencia de la «competencia desleal» de particulares que imparten clases sin ningún tipo de requisito y que «están tirando los precios» hasta el punto de que impiden la competencia a quienes ejercen la actividad de forma legal.

Representantes de las catorce academias mantendrán el próximo miércoles una nueva reunión en el centro Villamor de la avenida de Requejo 19 con el fin de perfilar los estatutos de la asociación y comenzar a ejercer las acciones legales oportunas contra el intrusismo profesional. Un encuentro al que están invitadas también las academias de la provincia que quieran sumarse a esta iniciativa.
«Con la crisis en ciertos sectores la situación se ha agravado mucho, y en algunos muchísimo. Yo soy propietario de una academia, y hasta ahora, hasta este verano, no había notado tanto el bajón. Lo que nos llamó la atención es que en Zamora se están cerrando academias, y nos preguntamos qué está pasando», indica Pérez. A raíz de ahí se piensa en convocar una reunión con las distintas academias de la ciudad.

«Entramos en Internet y había 216 anuncios de clases particulares de gente que no estaba dada de alta. Gente que va por las casas y está tirando los precios, a cuatro o cinco euros por clase, algo con lo que no podemos competir», explica Pérez. «Cualquiera de nosotros tiene que estar dado de alta como autónomo como mínimo. Tienes que pagar tu Seguridad Social, tienes que pagar el 20% de las declaraciones trimestrales, la regularización anual, los impuestos, el IBI, etcétera. Y si encima tienes trabajadores, no puedes ponen las clases a cinco euros, es imposible».

Ante esta situación, los promotores de la idea convocaron una primera reunión, que tuvo una excelente respuesta, ya que congregó a representantes de catorce academias, un sector poco habituado al asociacionismo. «Esta vez han venido todos. Hace unos años se trató de hacer una asociación y acudió muy poca gente», lo que da idea de la preocupación que existe en el sector ante el peligro de supervivencia para muchos de estos centros de enseñanza.

«En la reunión descubrimos que teníamos todos el mismo problema. En Zamora es muy fácil para cualquier estudiante dar clases en su casa o a domicilio sin necesidad de tener un local adecuado o pagar impuestos. A nosotros el Ayuntamiento nos exige contar con una licencia, tener salida de emergencia, y cumplir una serie de requisitos. Y esta gente nos está haciendo una competencia, desleal total», asegura el profesor.

Pérez reconoce que el intrusismo lleva muchos años instalado en el sector, pero con la crisis, los padres de familia miran mucho más el precio por clase, y muchos estudiantes van hacia opciones más baratas, sin tener tanto en cuenta la calidad de la enseñanza en centros reconocidos, gestionados por profesionales con experiencia, sino guiándose sobre todo por el precio. Y eso se nota mucho en las academias.