SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

 DESCRIPCIÓN

Estos estudios proporcionan la formación necesaria para la gestión, redacción de proyectos y dirección de obras de carreteras, autopistas, canales, puentes, puertos, presas, estaciones de servicio, emisarios, colectores, estaciones depuradoras, aparcamientos, naves industriales, estructuras de edificios, captaciones de agua, infraestructuras ferroviarias y urbanismo. Así pues, las funciones de este ingeniero muy variadas, entre las que cabe destacar las de gestionar, redactar y dirigir proyectos de obras, así como planificar, explotar y asegurar un buen mantenimiento y funcionamiento de éstas en las diferentes empresas constructoras privadas o de la administración pública. Para poder realizar la profesión regulada de ingeniero de caminos, canales y puertos, el estudiante deberá realizar el máster universitario en ingeniería de caminos, canales y puertos.

VÍAS DE ACCESO

Para acceder al Grado en Ingeniería Civil se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EBAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
  • Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
  • Haber superado la prueba de acceso para mayores de 25 años.
  • Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.

Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.


PLAN DE ESTUDIOS
  • Años: 4
  • Créditos del estudio: 240
PERFIL RECOMENDADO

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.

Capacidades

Muy buena base en matemáticas y física; razonamiento lógico y abstracto; orientación espacial; capacidad analítica y de cálculo; capacidad para el dibujo técnico.

Intereses

Interés por todo lo relacionado con la ingeniería así como por la construcción, el urbanismo, el medio ambiente, la hidrología, la conservación y la explotación de cualquier obra pública.


Aspectos de personalidad recomendables

Persona emprendedora, activa y muy sistemática en el trabajo, constante para llevar a cabo proyectos largos y que requieran esfuerzo y dedicación, organizada, detallista y creativa.

ÁMBITOS PROFESIONALES

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Realización de obras públicas (carreteras, puentes, presas, etc.) y tareas de planificación, estudio, proyección, construcción, explotación y mantenimiento en la administración pública y en empresas constructoras y consultoras.


Funciones y actividades

En la realización de obras públicas el ingeniero de caminos, canales y puertos tiene funciones de planificación del trabajo, estudio y proyección del terreno y de la obra en sí, dirigiendo la construcción de cualquier proyecto, y también asegurando la buena explotación de la obra que se lleva a cabo, así como su adecuado mantenimiento y funcionamiento.

Perspectivas laborales

El futuro laboral de estos titulados es bueno debido a la gran demanda que existe por parte de las empresas y a que estos profesionales cuentan con mucho prestigio en el sector. Se trata de unos estudios con un buen nivel de ocupación y también una buena remuneración.

Algunas de las profesiones que podrás ejercer y encontrarás en nuestro Diccionario de profesiones:


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Para ejercer la profesión regulada de ingeniero en caminos, canales y puertos es necesario realizar el máster en caminos, canales y puertos. Además de este máster también son recomendables otros estudios específicos en función del ámbito de trabajo Algunos ejemplos son: Ingeniería Ambiental; Ingeniería del Hormigón; Ingeniería Hidráulica y del Medio Ambiente; Planificación y Gestión en Ingeniería Civil, Prevención de Riesgos Laborales; Transportes, Territorio, y Urbanismo, y Edificación.

Alternativas de estudio:

----------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario