SALUDO DE BIENVENIDA

Bienvenido a "C. E. 100CIAS3". Espero que tus expectativas se vean cubiertas. Si no encuentras lo que buscas no dudes en ponerte en contacto conmigo. Gracias por tu visita !!!
gadgets para blogger

GRADO EN PSICOLOGÍA

GRADO EN PSICOLOGÍA

DESCRIPCIÓN 

El Grado en Psicología ofrece los conocimientos y capacidades para entender los fundamentos del comportamiento humano y de las dinámicas interpersonales.

Estos estudios preparan para abordar problemas de salud mental en pacientes y para acompañar y asesorar a personas en la mejora de las relaciones interpersonales, del rendimiento y de la calidad de vida. Asimismo, esta carrera pretende capacitar a los estudiantes para afrontar con garantías los problemas surgidos de las nuevas realidades sociales e investigar en los distintos campos de la psicología.

Estos profesionales desarrollan sus actividades principalmente en el ámbito social, el educativo, el sanitario y el laboral.

VÍAS DE ACCESO

Para acceder al Grado en Psicología se requiere cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller y haber superado la EBAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
  • Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
  • Cumplir con los requisitos para el acceso a la Universidad para mayores de 40 años.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.

Ten en cuenta que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservado y que las universidades privadas pueden establecer criterios de admisión propios, por lo que es importante que te informes al detalle sobre el proceso de admisión.


PLAN DE ESTUDIOS

  • Años: 4
  • Créditos del estudio: 240
PERFIL RECOMENDADO

En este apartado encontrarás algunas de las características del perfil recomendado para las personas que cursan estos estudios.

Capacidades

  • Análisis y síntesis
  • Escucha activa
  • Inteligencia emocional
  • Expresión oral positiva
  • Responsabilidad social
  • Toma de decisiones
  • Trabajo en equipo

Intereses

  • Curiosidad para comprender el comportamiento de las personas y los mecanismos psicológicos subyacentes.
  • Interés por ámbitos humanitarios, sociales, laborales y sanitarios.
  • Vocación por el tr

Aspectos de personalidad recomendables

  • Empatía
  • Asertividad
  • Autocontrol
  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Objetividad
  • Paciencia
  • Curiosidad

ÁMBITOS PROFESIONALES

A continuación, se ofrecen orientaciones relativas a las oportunidades de inserción laboral a las que puedes optar si superas esta formación.

Salidas profesionales

Los profesionales de la psicología desarrollan tareas diversas en múltiples ámbitos. Algunos lugares habituales de trabajo se encuentran en el ámbito sociosanitario: hospitales, centros de salud mental, agencias de salud pública, unidades o centros de salud especializados en enfermedades crónicas, cuidados paliativos, adicciones, personas con discapacidades, gerontología social: servicios sociales y jurídicos, orientación académico-profesional;  el educativo: escuelas y centros educativos; el laboral: empresas e organizaciones; la investigación: centros universitarios y de investigación; y otros ámbitos como: seguridad vial, comunicación y marketing, deporte, medio ambiente, ergonomía, cultura, criminología y psicología forense.


Funciones y actividades

  • Diagnosticar y tratar a personas con problemas psíquicos y trastornos mentales.
  • Conducir terapias psicológicas para ayudar a las personas en la gestión de emociones, toma de decisiones, dificultades relacionales y crecimiento personal para la mejora en su calidad de vida.
  • Asesorar a organizaciones y personas para la consecución de objetivos o mejora de su eficiencia y rendimiento, en aspectos laborales, personales, académicos, deportivos, entre otros.
  • Gestionar la relación de los trabajadores con su labor, la empresa y otras personas relacionadas con la organización.
  • Orientar a las personas en la elección de su carrera vocacional y profesional.
  • Hacer seguimiento de niños y jóvenes en el ámbito socioeducativo.
  • Investigar los mecanismos psicológicos y fisiológicos del comportamiento humano.

Perspectivas laborales

A pesar de la gran competencia, siguen habiendo salidas laborales para esta carrera debido a su gran amplitud de ámbitos profesionales. También existe la posibilidad de preparar oposiciones, acceder a la empresa privada o al libre ejercicio de la profesión.

Algunas de las profesiones que podrás ejercer:


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y ESTUDIOS RELACIONADOS

Una vez finalizado el grado, es recomendable realizar un curso de posgrado en la especialidad de psicología que se quiera ejercer: clínica, infantil, deportiva, social, laboral, educativa, gerontológica.

Si quieres trabajar como psicólogo en la sanidad pública, debes realizar el Máster Oficial en Psicología General Sanitaria que habilita para el ejercicio de esta profesión regulada.

Alternativas de estudio

-----------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario